Connect with us

Película

Crítica de ‘Techo y comida’ (Juan Miguel del Castillo, 2015)

Las consecuencias individuales de la crisis en una cinta tan precaria como la situación que denuncia

Crítica de Techo y comida

La industria del cine en España tiene en muchas ocasiones más de negocio de lance que de arte y cultura. Etiquetas como «El nuevo cine español» que se difundieron hace un par de años con motivo de la precariedad y valentía con la que algunos cineastas sacaron adelante sus obras en plena crisis, han resultado ser poco menos que el cartoncillo en forma de explosión con la palabra «Oferta» en los mercados junto a los pantis que un movimiento real que buscase un nuevo paradigma cinematográfico.

Mientras que el cine norteamericano, como corresponde a una sociedad liberal, ha digerido la crisis con alguna película relevante sobre cómo se produjo y los errores que llevaron a ello (Margin CallJ.C. Chandor, 2011-; Inside Job, –Charles Ferguson, 2010-), el cine español, más socialdemócrata, ha dado lugar a cintas donde los ciudadanos que han sufrido las consecuencias son los protagonistas.

Con cierto retraso, fruto también de los tiempos de producción y la dificultad de financiación de nuestro cine, llega a las pantallas Techo y comida dirigida por Juan Miguel del Castillo. La especial situación política por la que pasa España en este 2015, con varias elecciones celebradas y unas de caracter nacional a un par de semanas del estreno de la película, es muy posible que hayan hecho comercialmente viable su estreno. Una oportunidad que sus distribuidores, con buen criterio, no han dejado escapar, ya que los temas de los que trata volverán a estar en boca de todos en estos días.

Póster de ‘Techo y comida’

Crítica de ‘Techo y comida’

Lamentablemente, más allá de esa oportunidad comercial y del esfuerzo de sus creadores para sacarla adelante, en Techo y comida no hay ninguna otra circunstancia reseñable que haga méritos para su recuerdo tras su visionado.

Con tanta precariedad de medios como de ideas, la película de Del Castillo relata el vía crucis de una madre soltera en situación de paro muy prolongado que ilustra la angustia de cientos de personas para salir adelante cuando las oportunidades vitales y profesionales han desaparecido por completo de su entorno.

[bctt tweet="Las consecuencias individuales de la crisis en una cinta tan precaria como la situación que denuncia"]

Lejos de realizar un análisis social, económico o político de las causas de esa situación personificada en el caso de Rocío, la cinta se limita a mostrar el callejón de una ciudadana acorralada por las carencias que se ve obligada a llegar al límite de recurrir a la caridad vecinal y social para salir adelante. Excepto la enorme dignidad que demuestra el personaje encarnado con mérito por Natalia de Molina, se echa de menos en el guión la ausencia de otras virtudes en una mujer joven, fuerte y de caracter conciliador que le ayuden a buscar alternativas a su situación y que hubieran enriquecido el personaje y el mensaje.

Fotos de ‘Techo y comida’

 

Siendo así, hay que discernir que esta circunstancia responde a un discurso maniqueo consciente, a una toma de postura muy determinada que el filme plantea desde su propio lema publicitario «¿Y a ti quién te rescata?», que continúa en los diálogos forzando el costumbrismo y la naturalidad, hasta terminar en el cierre de los créditos donde se reitera la indefensión ciudadana frente a un rescate que sólo salvó al gran capital durante la crisis.

De este modo, la protagonista de Techo y comida queda relegada a la categoría de mártir tal y como sucedía con el protagonista de una película similar pero de mayores medios y ambiciones narrativas, Biutiful (Alejandro González Iñárritu, 2010). Personajes configurados ambos en el ideal del buen salvaje de Rousseau, encerrados en un catálogo de bondades sobre los que se ceba una sociedad insolidaria y capitalista. Pura pornografía socialdemócrata en la que se escatima al espectador cualquier otra explicación que no sea la insolidaridad de un sistema sobre un individuo indefenso y bienintencionado.

El cine español, la crisis y los individuos que la sufrimos merecemos obras más ambiciosas y analíticas, así como menos oportunistas y maniqueas. Una pequeña porción del futuro nos va en ello.

Tráiler de ‘Techo y comida’

https://youtu.be/SQvvYANL6Gc

Clic para comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Más artículos

  • Lo nunca visto Lo nunca visto

    LO NUNCA VISTO

    Lo nunca visto es una divertida historia de integración llena de música, baile y...

  • Una relación abierta - tráiler Una relación abierta - tráiler

    UNA RELACIÓN ABIERTA

    Una relación abierta es una comedia romántica protagonizada por Rebecca Hall y Dan Stevens....

  • Cavernícola Cavernícola

    CAVERNÍCOLA

    Cavernícola es la película del creador de Wallace y Gromit, Nick Park, que ha...

  • Thi Mai Thi Mai

    THI MAI

    Thi Mai es una comedia dirigida por Patricia Ferreira y protagonizada por Carmen Machi,...

  • En lugar del Sr. Stein En lugar del Sr. Stein

    EN LUGAR DEL SR. STEIN

    En lugar del Sr. Stein es la película del afamado actor francés Pierre Richard,...

  • Cristi Puiu - Sieranevada Cristi Puiu - Sieranevada

    SIERANEVADA

    Sieranevada narra el encuentro familiar cuarenta días después de la muerte del padre de...

  • Jumanji: Bienvenidos a la jungla Jumanji: Bienvenidos a la jungla

    JUMANJI: BIENVENIDOS A LA JUNGLA

    Jumanji: Bienvenidos a la jungla es la aventura en la que cuatro adolescentes verán...

  • Los últimos años del artista: Afterimage Los últimos años del artista: Afterimage

    LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL ARTISTA: AFTERIMAGE

    Terminada meses antes de su reciente fallecimiento, Andrzej Wajda con Los últimos años del...