Crítica de ‘El libro de la selva’ (Jon Favreau, 2016)
Prodigio técnico y asombro narrativo en esta revisión del clásico de Disney sobre la obra de Kipling que recalca la excepcionalidad del humano en el reino animal.
El factor humano
Si hay algo en lo que destaca una compañía como Disney es por la excelencia de su estrategia de contenidos. Con un catálogo y planificación a futuro que abarca décadas, la multinacional ha demostrado una impecable capacidad de adaptación a los tiempos y las tecnologías a lo largo de su historia para mantener un liderazgo indiscutible en la industria del ocio. Un paradigma de esa excelencia podría ser la adaptación de los cuentos de Rudyard KiplingEl libro de las tierras vírgenes cuya versión en cine de animación de 1967 lo convirtió automáticamente en un clásico infantil, diluyendo el carácter adulto y social de la obra original así como parte de su contenido, especialmente el de los cuentos donde no aparece Mowgli.
El 150 aniversario del autor ofrece a Disney la oportunidad de poner en marcha su capacidad de reedición de su catálogo y temas en una obra que, además, tiene unos maravillosos ingredientes para aplicar las últimas técnicas en efectos visuales y 3D.
Cartel de ‘El libro de la selva’ de Jon Favreau
El encargado de tal tarea ha sido el actor, productor y cineasta Jon Favreau, un infatigable hombre de cine y gran conocedor de la industria que en las últimas décadas ha quedado asociado a las grandes compañías y los blockbusters en los más diversos roles. Su valor como cineasta y conocedor de los gustos del público aún no ha sido lo suficientemente analizado y valorado. Favreau es uno de los responsables de que Iron Man haya pasado de un superhéroe más a un autentico ídolo dentro del mundo Marvel o de que la serie de películas de Los Vengadores goce de una salud excelente. Es, además, una de las voces habituales en el cine de animación de Disney, por lo que la asociación entre ambos era cuestión de tiempo para un proyecto más ambicioso.
Fotos de ‘El libro de la selva’ con las voces de Ben Kingsley, Idris Elba, Lupita Nyong’o, Bill Murray y Scarlett Johansson