Multiproducción española para la taquilla que se enquista tanto en la repetición del canon comercial como en las variaciones planteadas
Faena de aliño
30 segundos largos duran en los créditos de esta película los logotipos de empresas productoras y organismos oficiales que participan en su financiación. Todo un síntoma del estado de la producción cinematográfica española, tan exigua que una película como Toro, con cierta ambición comercial masiva, exige repartir esfuerzos entre al menos 5 compañías productoras: Apaches, ZircoZine, Maestranza, Atresmedia y Escándalo.
5 compañías de otras tantas regiones españolas que representan parte de lo más granado del cine español del último lustro y en cuya estrategia habrán cabido los correspondientes ayudas de cada una de las regiones de las que provienen. Al frente del comando parece estar Enrique López Lavigne, de Apaches, uno de los productores más interesantes y relevantes de los últimos años, que ha encontrado en la situación de crisis actual un caldo perfecto para dar rienda suelta a su heterogeneidad y capacidad imaginativa como productor. Títulos tan dispares como Gente en sitios, Intruders, Tres bodas de más o Lo imposible (junto a Belén Atienza, otra de las productoras aquí) dan buena cuenta de su interés y capacidad de adaptación a los temas, géneros y autores más dispares. Se trata de hacer cine, claro que sí.
Cartel de ‘Toro’ de Kike Maíllo
Fotos de ‘Toro’ con Mario Casas, Luis Tosar y José Sacristán
5 pensamientos sobre “Crítica de ‘Toro’ (Kike Maíllo, 2016)”
No se menciona ‘La isla mínima’ en el artículo, pero debes referirte al error con Maestranza respecto a ‘Grupo 7’, que es de Atípica Films, que ya ha sido corregido.
Este fin de semana he ido a ver “Toro” al cine. Antes de nada, decir que, a pesar de algunas cosas negativas que he escuchado sobre la película me parece una cinta excelente. Los personajes saben cumplir con creces las exigencias del guión, además es una historia vital que nos lleva a un “clima” al que no estamos acostumbrados, “transgresor y con una violencia seca muy potente”. Puedo concluir diciendo que será de lo mejorcito que se está haciendo ahora mismo. Desde luego yo recomiendo su visión en sala! ;)
Claudia Vega no sale en TORO
Corregido, muchas gracias.
Maestranza no produjo La Isla Mínima. Cuidaín!
Gracias, Pepe.
No se menciona ‘La isla mínima’ en el artículo, pero debes referirte al error con Maestranza respecto a ‘Grupo 7’, que es de Atípica Films, que ya ha sido corregido.
Un saludo.
Este fin de semana he ido a ver “Toro” al cine. Antes de nada, decir que, a pesar de algunas cosas negativas que he escuchado sobre la película me parece una cinta excelente. Los personajes saben cumplir con creces las exigencias del guión, además es una historia vital que nos lleva a un “clima” al que no estamos acostumbrados, “transgresor y con una violencia seca muy potente”. Puedo concluir diciendo que será de lo mejorcito que se está haciendo ahora mismo. Desde luego yo recomiendo su visión en sala! ;)