Connect with us

Película

Godzilla (Gareth Edwards, 2014)

Godzilla por fin adecuadamente explicado al público occidental.

Crítica Godzilla Gareth Edwards 2014

En 2010 los asistentes al Festival de Sitges mirábamos con curiosidad al finalizar la proyección de Monsters quién estaba detrás de aquella cinta que en unos escuetos 80 minutos defendía un discurso sólido, concreto e inusual sobre la naturaleza del amor y el amor en la Naturaleza. Parece que esa curiosidad también se dió en los productores que buscaban revivir, una vez más para la generación recién llegada a los cines, la franquicia de Godzilla.

Godzilla fue una criatura nacida en el cine japonés tras el ataque nuclear que reúne el horror por las mutaciones radioactivas con el espíritu de renovación que late en su cultura milenaria, muy visible incluso en conocidas ceremonias como Shikinen Shengu. Que en los monstruos de Gareth Edwards palpite un estremecedor vínculo con el planeta, acreditaba a su director para presentar al Godzilla tradicional que defiende Tokio de ataques externos y desatinos humanos nuevamente al público occidental, que sólo había conocido su dimensión destructiva de la mano de Roland Emmerich en el 98.

De este modo, en esta nueva versión es el personaje interpretado por Ken Watanabe quién vincula al Godzilla japonés con el adaptado a la cultura occidental, una criatura en latencia que surge cuando una amenaza resulta insalvable para el humano, aunque haya sido provocada por él mismo. Queda de nuevo fijada la idea new age de la Tierra como ser vivo que reacciona ante nuestros desmanes, sintetizada en una criatura que une en su fisonomía las pétreas montañas, el hábitat marino y el azulado fuego estelar de su interior. Un Clint Eastwood planetario obligado a soltar un par de hostias de vez en cuando para restaurar el equilibrio si la cosa se nos escapa. Cómo interpretar si no ese amenazante rugido final a lo Sin perdón antes de volver a su refugio ancestral tras extinguir a sus contrincantes: «No se os ocurra maltratar este planeta porque volveré y os mataré a todos, hijos de perra».

Pero como muy acertadamente ha señalado Jonay Armas en su crítica de La butaca azul, la cinta de Edwards tiene un grave problema de convivencia entre las dimensiones de los relatos que la componen. Mientras que las secuencias monstruosas gozan de gran creatividad en la puesta en escena e inteligencia en su progresión, fruto de lo ya recorrido en Monsters por su director y gracias a la injustamente despreciada ingeniería hollywoodiense, las secuencias humanas irritan en su función vehicular y explicativa al acudir a situaciones trilladas y personajes sonrojantes que dejan colgados a actores tan solventes como Bryan Craston, Juliette Binoche o David Strathairn, y en entredicho las proyecciones profesionales de Aaron Johnson y Elizabeth Olsen.

No obstante Godzilla funciona muy gratamente como espectáculo evitando la acumulación en la que cayó la cinta previa de Emmerich o los Transformers de Michael Bay, con los que comparte esa alianza monstruo-humano, y cuidando al máximo la progresión de lo mostrado, lección también aprendida por Guillermo Del Toro en su más que evidente versión de Godzilla, la interesante Pacific Rim (2013).

Ahora queda comprobar si el regreso de Godzilla sirve también para dar oportunidades a un cineasta con una visión poco frecuente del ser humano respecto a su entorno natural, la de quién siente un terror ignoto ante su presencia pero se asombra al saberse parte de esa enormidad, tal y como sentimos a través de las gafas del protagonista en la magnífica secuencia del descenso en paracaídas. Esa visión que nos hizo buscar su nombre tras la proyección de Monsters en 2010.

Todas las fotografías son propiedad de Legendary Pictures.

 

Clic para comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Más artículos

  • Una relación abierta - tráiler Una relación abierta - tráiler

    UNA RELACIÓN ABIERTA

    Una relación abierta es una comedia romántica protagonizada por Rebecca Hall y Dan Stevens....

  • Cavernícola Cavernícola

    CAVERNÍCOLA

    Cavernícola es la película del creador de Wallace y Gromit, Nick Park, que ha...

  • Thi Mai Thi Mai

    THI MAI

    Thi Mai es una comedia dirigida por Patricia Ferreira y protagonizada por Carmen Machi,...

  • En lugar del Sr. Stein En lugar del Sr. Stein

    EN LUGAR DEL SR. STEIN

    En lugar del Sr. Stein es la película del afamado actor francés Pierre Richard,...

  • Cristi Puiu - Sieranevada Cristi Puiu - Sieranevada

    SIERANEVADA

    Sieranevada narra el encuentro familiar cuarenta días después de la muerte del padre de...

  • Jumanji: Bienvenidos a la jungla Jumanji: Bienvenidos a la jungla

    JUMANJI: BIENVENIDOS A LA JUNGLA

    Jumanji: Bienvenidos a la jungla es la aventura en la que cuatro adolescentes verán...

  • Los últimos años del artista: Afterimage Los últimos años del artista: Afterimage

    LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL ARTISTA: AFTERIMAGE

    Terminada meses antes de su reciente fallecimiento, Andrzej Wajda con Los últimos años del...

  • La seducción La seducción

    LA SEDUCCIÓN

    La seducción es la película dirigida por la oscarizada Sofia Coppola y protagonizada por...