Connect with us

Premio

Festival de Cine por Mujeres: del 4 al 15 de noviembre de 2020

Cine por mujeres

El Festival de Cine por Mujeres, que inicialmente se iba a celebrar en abril, se ve  obligado a posponer su celebración debido a la incógnita que existe en torno al momento de reactivación de las actividades de carácter cultural. Las nuevas fechas serán del miércoles 4 (inauguración) hasta el domingo 15 de noviembre (clausura) de 2020, contando con la colaboración de las mismas sedes y con los mismos contenidos seleccionados.

La tercera edición del Festival de Cine por Mujeres volverá a contar con las inestimables colaboraciones de las entidades que han renovado su compromiso con la igualdad y la cultura cinematográfica, como el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, la Consejería de Cultura y la de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, la Fundación Telefónica, la Fundación SGAE y Fundación de la Universidad Camilo José Cela, a las que se suman las empresas IBERIA, Sidras MAELOC y Restaurantes de María. 

Plataforma RAMPA

Por otro lado, hace una semana el Festival ha puesto en marcha el proyecto RAMPA, un directorio interactivo, abierto y gratuito para información, contacto y localización geográfica de cualquier profesional, técnica o una productora audiovisual del mundo del cine, televisión, publicidad, videojuegos.

Este proyecto fue una respuesta al hecho de escuchar recurrentemente, durante la producción del festival, que “no hay mujeres profesionales” en tal o cual especialidad del sector, facilitando la manera de encontrarlo. 

De ese modo nace RAMPA, una plataforma que facilita la búsqueda de mujeres profesionales del sector audiovisual residentes en algunas de las 17 comunidades autónomas del territorio español.

La página web www.plataformarampa.com se publicó en versión beta el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con acceso anticipado para las socias de las asociaciones, entidades y colectivos que hasta esa fecha habían mostrado su apoyo al proyecto. 

El lanzamiento oficial online tuvo lugar el 15 de abril, con una amplia difusión en medios y una gran repercusión en redes sociales.

Desde entonces, y en apenas 10 días, el número de inscritas ya supera las 500 y continúa creciendo con la adhesión de relevantes profesionales como Chus Gutiérrez, Puy Oria, Icíar Bollaín, Isa Campo, Silvia Marsó, Berta Ojea, Nathalie Poza, Rita Noriega, Alicia Luna, Belli Ramírez, Piluca Baquero, Elena Manrique o Mayi Gutiérrez Cobo, entre tantas otras.

Directoras, publicistas, guionistas, compositoras, diseñadoras de videojuegos, productoras audiovisuales, iluminadoras, periodistas, sonidistas, estilistas, montadoras, dobles o localizadoras son solo algunas de las 285 profesiones en las que las usuarias se están registrando para crear la primera comunidad a nivel estatal de profesionales mujeres del audiovisual.

Un lugar de encuentro virtual que pone en contacto a asociaciones y a técnicas de distintas procedencias con el objeto de que puedan establecer intercambios, generar propuestas conjuntas, visibilizar e internacionalizar su trabajo.

Clic para comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Más artículos