Connect with us

Premio

Presentada la programación de Sitges 2015

Sitges 2015

El terror más genuino será protagonista indiscutible en Sitges 2015, con cintas como The Devil’s Candy o We Are Still Here, que representan el cine de terror norteamericano más extraordinario. La 48ª edición del Festival de Sitges incluye verdaderas delicatessen de países que son potencias emergentes del cine fantástico y de horror, como Baskin (Turquía) o Ludo (India).

El punto y final a la 48ª edición del Festival lo pondrá, en la clausura, la cinta canadiense Into the Forest, de Patricia Rozema, un thriller apocalíptico donde unas magistrales Ellen Page y Evan Rachel Wood interpretan dos hermanas que intentan sobrevivir en un mundo futuro en el que un apagón masivo precipita la humanidad hacia su final.

Esta edición del festival cuenta con una nueva sala, que se suma a los cuatro espacios de proyección clásicos del certamen, el Auditori, los cines Retiro, Prado y Brigadoon. La Sala Tramuntana, situada en el Hotel Meliá Sitges, sede oficial del Festival, será acondicionada como sala de cine y acogerá un buen número de sesiones, además de algunas clases magistrales relevantes. La nueva sala permitirá más flexibilidad al Festival a la hora de estructurar su parrilla y aportar más oportunidades a los espectadores y fans del certamen. Además de estas cinco salas, el Festival dispondrá de otros espacios con proyecciones gratuitas.
 

Sitges 2015: Sección Oficial Fantàstic Competició

La sección contará con propuestas estimulantes, como:

  • El film turco Baskin, de Can Evrenol, un festín gore donde un grupo de policías se encontrará con un evento verdaderamente aterrador;
  • La estadounidense The Devil ‘s Candy, de Sean Byrne, un relato terrorífico de posesiones satánicas de la mano del director de la sorprendente The Loved Ones;
  • Bone Tomahawk, de S. Craig Zahler, un western con Kurt Russell y Matthew Fox, que se convierte en una exquisita cinta de terror:
  • Macbeth, de Justin Kurzel, una adaptación visceral de una de las tragedias más cruentas de Shakespeare, con Michael Fassbender y Marion Cotillard;
  • Demon, de Marcin Wrona, que narra la historia de una pareja que encuentra unos huesos humanos en el terreno de su futura casa, el primero de una serie de hechos extraños que culminarán con la irrupción de un turbulento espíritu;
  • The Final Girls, de Todd Strauss-Schulson, con la emergente Taissa Farmiga y Malin Akerman, una película donde la hija de una estrella del cine de terror asiste a la proyección de un slasher protagonizado por su madre, pero un accidente acabará con la chica y sus amigas dentro de la película;
  • Journey to the Shore, de Kiyoshi Kurosawa, un relato en el que una mujer que perdió a su marido en el mar ve como el fantasma de su compañero se le aparece ante los ojos;
  • la danesa What We Become, de Bo Mikkelsen, donde una familia queda aislada debido a un brote de gripe mortal en el vecindario y deberá hacer todo lo posible para protegerse mientras, en el exterior, la situación se tensa hasta estallar el caos.
  • The Boy, de Craig MacNeill, un thriller intimista y polvoriento, con David Morse y Rainn Wilson;
  • Cemetery of Splendour, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, una evocadora cinta donde unos soldados son tratados de una extraña enfermedad que les produce una constante somnolencia;
  • Endorphine, de André Turpin, donde las vidas de tres mujeres que se llaman Simone comenzarán a comunicarse entre ellas de manera misteriosa y casi onírica,
  • Schneider vs. Bax, la última propuesta de Alex van Warmerdam, con un humor más negro que nunca.

 

Sitges 2015: Sección Oficial Òrbita

El certamen proyectará también títulos que se abren a otros géneros que, a menudo, conviven con el fantástico. Esta sección se convierte en el espacio paradigmático para estas producciones, que presentará thrillers como:

  • La prochaine fois je viserai le coeur, de Cédric Anger, película donde un brillante y perturbador Guillaume Canet interpreta a un tímido policía encargado de investigar los crímenes que comete él mismo;
  • Veteran, de Ryoo Seung-wan, un nuevo thriller vibrante del maestro coreano en el que un detective que busca justicia declara la guerra a un magnate muy poderoso;
  • la comedia británica The Legend of Barney Thompson, primera incursión en la dirección de Robert Carlyle, que a su vez interpreta a un tímido y mediocre barbero de Glasgow, que sufrirá un drástico cambio en su vida.

 

Sitges 2015: Sección Oficial Sessions Especials

  • Absolutely Anything, la última aventura de los Monty Phyton, dirigida por Terry Jones, e interpretada por el carismático Simon Pegg;
  • Youth, la nueva cinta de Paolo Sorrentino, un retrato nostálgico de la madurez, con Michael Caine y Harvey Keitel.

 

Sitges 2015: Sección Noves Visions

El cine más transgresor de todo el mundo se dará cita, un año más, en Noves Visions, una sección que este año queda reestructurada en dos grandes bloques: One y Plus. Noves Visions One proyectará lo más nuevo de los perfiles más reconocidos del panorama internacional:

  • Anomalisa, de Charlie Kaufman, el cerebro detrás de las grandes películas de Spike Jonze o Michel Gondry;
  • Cosmos, lo más nuevo del mítico Andrzej Zulawski, recientemente galardonada en el Festival de Locarno,
  • The Face of an Angel de Michael Winterbottom
  • Ryuzo and the Seven Henchmen de Takeshi Kitano
  • La novia, de Paula Ortíz, una lectura en clave imaginaria del clásico Bodas de sangre, de Federico García Lorca,
  • La sección se cerrará con Evolution, de Lucile Hadzihalilovic, una de las películas más perturbadoras de la temporada.

Por otro lado, Noves Visiones Plus será el marco idóneo para dar a conocer nuevos talentos, formatos híbridos y el cine más experimental. Plus contará con:

  • La radicalidad de Rick Alverson y su Entertainment, trabajo que abrirá la sección;
  • Moonwalkers, de Antoine Bourdon-Jacquet;
  • Los formatos innovadores como los utilizados por Sean Baker en Tangerine,
  • o una de las experiencias más aterradoras del Festival de este año, Der Nachtmahr, producción alemana dirigida por el artista multidisciplinar Akiz y que será capaz de provocar verdaderas pesadillas al respetable.
  • La sección se cerrará, fuera de competición, con toda una revisión del cine histórico coreano, la sorprendente The Royal Taylor, de Lee Woon-Suk.

 

Sitges 2015: Sección Fantàstic Panorama y Documenta

Las principales producciones con vocación independiente del género fantástico y de horror se proyectarán bajo el paraguas de la Sección Fantàstic Panorama, que incluirá títulos como:

  • El eslabón podrido, de Valentín Javier Diment;
  • Hellions, de Bruce McDonald;
  • Nina Forever, de Chris y Ben Blaine;
  • Scherzo Diabolico, de Adrián García Bogliano;
  • Southbound, de varios autores;
  • Tales of Halloween, dirigida por once célebres directores;
  • The Dead Room, de Jason Stutter,
  • The Mind’s Eye, de Joe Bego.

 

Sitges 2015: Sección Panorama Documenta

Por su parte, la sección Panorama Documenta dará a conocer trabajos de no ficción en torno al género, así como sus autores. Es el caso de:

  • Dark Star – HR Giger’s World, de Belinda Salles, documental que muestra la faceta más íntima del padre de una de las criaturas más terribles del cine: el Alien, o
  • I Am Your Father, de Toni Bestard y Marcos Cabotá, un homenaje al actor que interpretó Darth Vader en la primera parte de Star Wars.

 

Sitges 2015: Sección Anima’t y Midnight X-treme

Anima’t ha diseñado una atractiva y selectiva programación de propuestas de animación de todo el mundo, con obras como:

  • Dragon Ball Z: Resurrection ‘F’, de Tadayoshi Yamamuro, con guión escrito por Akira Toriyama, y que devuelve la saga a sus raíces más puras, y
  • Evolution Man (Pourquoi j’ai pas mangé mon père), de Jamel Debbouze, una cómica aventura entre el elemento humano y el animal, realizada en motion capture.

Por otro lado, la Sección Midnight X-treme proyectará el cine de terror independiente más atrevido, en el que destaca:

  • Bite, de Chad Archibald, donde una chica que está celebrando su despedida de soltera en un paraje exótico verá su cuerpo cambiar tras la fortuita mordedura de una criatura.
  • Bloodsucking Bastards, de Brian James O’Connell;
  • German Angst, de Jörg Buttgereit, Michal Kosakowski y Andreas Marschall;
  • Sendero, de Lucio A. Rojas, y
  • Bite (en Sitges 2015 hay dos películas con el mismo título) de Alberto Sciamma, entre otros.

 

Sitges 2015: Sección Sitges Clàssics

Con motivo de su 20 aniversario, esta sección rendirá homenaje a la película Seven, protagonista del cartel de esta 48ª. edición del certamen, un psicothriller que creó escuela y confirmó el talento de su director, David Fincher. La sección también proyectará The Thief and the Cobbler, de Richard Williams, cinta que muestra el trabajo original de su director, que se inspiró en Las mil y una noches.

El cine asiático tiene una presencia relevante en Sitges 2015. Realizadores consagrados y otros emergentes firman propuestas recogidas por la mayor parte de secciones, entre las que destacan:

  • Two Thumbs Up
  • The Assassin
  • Helios
  • Puerto Call,
  • o las ya anunciadas The Taking of tiger Mountain y SPL2: A Time for Consequences.

 
Las parrillas de programación de los diferentes espacios se harán públicas el próximo lunes 14 de septiembre. La venta de entradas se iniciará el viernes 18 de septiembre, a las 12 horas.

Clic para comentar

Deja tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

Más artículos