Rodaje
Coré Ruiz rueda su debut VOY A DESAPARECER

Acaba de arrancar en Gran Canaria el rodaje de la película Voy a desaparecer, primer largometraje de Coré Ruiz. El cineasta local cuenta la historia del reencuentro entre dos hermanos que llevan más de 10 años sin verse tras la salida de prisión de él. La película, con un carácter marcadamente local e inspirada en la propia relación del director con su hermana, será una comedia dramática con el fondo de una historia sobre lazos familiares y las huellas del pasado.
La actriz Raquel Herrera y los actores Abraham Santacruz y Vicente Ayala lideran el reparto de Voy a desaparecer, además de Pantaleón Quevedo, Lirio Mosqueda y más de 50 figurantes que participarán en la realización del filme. Las productoras canarias IMACO 89, Muak Canarias y Silvia Sánchez rodarán la película de Ruiz durante cinco semanas en diferentes zonas y establecimientos de Playa del Inglés y varias calles del centro de Las Palmas de Gran Canaria.
Una producción 100% canaria
Coré Ruiz, con varios cortometrajes y videoclips a sus espaldas, afronta su proyecto «más personal» con esta película que tiene la clara intención «de dar a Canarias y a los canarios la visibilidad que se merecen dentro de la ficción nacional», aunque se insiste en el carácter universal de su historia. Todas las cabezas de equipo son de Gran Canaria y la música que sonará a lo largo de la película será, en su mayoría, de bandas canarias.
Voy a desaparecer cuenta además con ayudas del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el apoyo de la Televisión Canaria. Están colaborando en su realización los negocios Spar Canarias, Gofio La Piña, Aguas de Teror y Tirma. Además, ceden sus instalaciones para rodar secuencias: el Centro Comercial CITA y sus establecimientos Club The Secret, Bar The Hut, restaurante Munchen y Hermanos García; Hotel Principado y El Dorado Studio.
La información hecha pública detalla también que, pese a ser una comedia con momentos divertidos y tiernos, existe una subtrama en el filme que relata «la lacra de los abusos sexuales en el entorno familiar y sus consecuencias». Coré Ruiz tiene el «compromiso social» de «dar visibilidad a estas víctimas que son las que menos y más tarde denuncian a sus agresores».
